¿Cómo empezaste en el estilismo?
Empece técnicamente un año y medio después que llegue al DF (2013) soy originario de Cd. Juarez. La manera en la que empece fue muy casual, claro que llegue sin nada de experiencia, sin conocer a nadie. Vivia literal en un cuarto de azotea. Un día sali a una fiesta y conocí a unos amigos, uno de ellos estaba empezando una marca de joyería y me propuso que le hiciera el estilismo y así fue como empece, después pues contacte a fotógrafos y pues empece hacer mini producciones por nuestra cuenta, a la par yo trabaja en una agencia de marketing. Al año entre a trabajar a una agencia de management de celebs (con Mel Mendoza), allí fue donde aprendi a trabajar con artistas (o mas bien aprendi a ser psicólogo de ellos) digamos que el artista tiene una manera especial en su forma de como ve la moda. Después de un año y medio, dije: Realmente esto quiero de mi vida? no queria empezar una carrera de moda con artistas (pues muchos de ellos no apreciaban mi trabajo). Claro tenia nula experiencia, lo mas padre de esa época fue conocer a Erendira Ibarra, la cual confío en mi y empezamos a trabajar una imagen. Cuando renuncie una amiga me presento a Benjamin Larroque y así fue como empezó la época Tino + Benja, una de mis épocas mas lindas y donde hicimos muchas locuras, creamos mucho, trabajamos con diseñadores nuevos, revistas ID y Codigo mis favoritas en ese tiempo, después conocimos a Nayeli de Alba y creamos los 3 The Clothing Room, el primer showroom de moda alternativa, me da mucha felicidad esta época porque creamos a diseñadores, por allí pasaron muchos que ahora ya son grandes. Como todo tiene etapas, la etapa de TCR se acabo y cada uno de los 3, emprendió un vuelo por separado. En ese momento pues no sabia que hacer y tenia miedo de empezar solo pero sabia que tenia que hacerlo y así fue como en el 2017 empezó la etapa de Tino Portillo.
ABOUT

¿Cómo defines tu estilo? Tanto en lo personal y profesional?
Creo que como buen geminis tengo dos lados. (El desenfadado y el elegante) (El print y el monocromático) A veces me encanta vestimirme muy colorido y con print y otras veces mas simple y en colores negro y gris. Me encanta combinar prendas de diseñador con prendas vintage. Creo que combinar prendas de low cost con de diseñador es la mejor manera de armar un look, porque así es la misma vida, cambios, contrastes. Usar accesorios y joyería es clave en mi forma de vestir, puedes estar totalmente en negro y usar pulsera y muchos anillos y tendrás un look perfecto.
En lo profesional: Se dice que muchas veces como se viste el stylist es como viste a su cliente o modelo. Yo creo que no necesariamente, uno tiene que tener la versatilidad de hacer looks diferentes a como es uno, hay que marcar varios estilos. Sin embargo creo que me encanta que mi hombre y mujer se divierta, se atreva a ser una persona sensual y elegante. Lo aburrido en mi estilo no aplica. No soy muy de seguir tendencias, pero pues la verdad es que nadie vamos a describir el hilo negro de la moda, todo esta ya hecho.
El trabajo de un estilista tiene muchas facetas en varias áreas. Mi favorita es en la editorial, aquí el trabajo de nosotros es crear looks increíbles para hacer imagenes que serán capturadas bajo el lente de un fotografo, mas que hacer un pull increíble y armar looks. El estilista crea un environment estético, es como un sueño, donde uno empieza a tejer como será los looks de la editorial.
Un buen estilista necesita conocer el cuerpo de la persona que va vestir, el fitting es muy importante, siempre he dicho que con una modelo tienes el 50% con una persona con un cuerpo normal, allí es donde esta el trabajo. En el mundo de celebs y cantantes el trabajo de un estilista implica mas que armar increíbles looks es conocer a ellos, estudiarlos profundamente para que el resultado sea perfecto, hay una linea muy delgada en caer en disfraz y no en look, muchas veces con ellos no se puede hacer moda, porque ellos se tienen que sentir que lo que estas haciendo con ellos es el adecuado para ellos. Son muy pocas las personas con las que he trabajado que dejan hacer moda o locuras, así que me encanta trabajar con este tipo de personas.
En el mundo de los desfiles y campañas de moda, el trabajo del estilista es crear los looks que se verán en estos. El diseñador crea las piezas, y el estilista junta estas pieza. A mi en lo personal cuando estoy en un desfile me gusta sentir que estoy también en un sueño, me gusta ver show. No looks sencillos para eso estan los catálogos (es muy mi forma de ver esto). Ya con estos looks pues se pasa hacer las fotos donde será la campaña que veremos de la siguiente temporada. Espero poder ser claro, lo que es nuestro trabajo.
¿Cómo es trabajar con un artista?
Tengo que confesar que no es nada fácil trabajar con un artista, muchas veces tu visón y la de ellos no es la misma. Te puede llevar tiempo en congeniar con ellos, sobretodo porque uno pues quiere hacer moda con ellos y ellos muchas veces solo quieren verse bien. Es por eso que siempre he dicho que es un trabajo que con el tiempo se lograra el resultado que se espera. Definitivamente uno con ellos la hace de psicólogo, terapeuta, managener, PR todo, pues es empezar de cero y crear algo. Te seré honesto, estoy aprendiendo y seguiré aprendiendo a trabajar con ellos y muchas veces tienes que dejar en tu casa, orgullo, o cualquier tipo de banalidad. Así he aprendido que cuando uno ama su trabajo y hay una bonita vibra entre el artista y el estilista, el resultado será hermoso.
¿Cuáles son los puntos a tomar en cuenta al trabajar con un artista?
Los puntos a considerar, son: Fit Perfecto: creo que sin duda este es el mas importante para mi, el artista se debe ver increíble. Otro punto importante es hacer looks de acuerdo a su nicho, conocer su target es muy importante. Otro aspecto importante a considerar es cuando uno esta haciendo looks editoriales o looks de red carpets. En el mundo editorial uno puede truquear todo, en una red carpet no se puede pasar esconder nada, en pocas palabras aquí no hay photoshop. Otro punto a considerar tristemente es el presupuesto, crear muchas veces la imagen de un artista conlleva tener un presupuesto, pues muchas veces las piezas que hay en showrooms no son las de las tallas de los artistas, así que hacer algo a la medida de ellos es lo que yo en lo personal recomiendo o comprar en su talla, así que en este punto regresamos a mi primer punto. UN PERFECTO FIT.
¿Cuáles son las diferencias al momento de proponer para un evento, presentación, entrevista, etc.?
Las diferencias de cada uno de estos es de acuerdo a lo que hará el artista, por ejemplo a lo mejor es entrevista de radio y es un look mas tranquilo pero sin perder la fuerza. Para un evento o red carpet, es un poco mas elevado o a veces bastante elevando dependiendo de la red carpet, puede ser una entrega de premio. (En realidad las reglas son para romperse y a mi en lo personal me gusta que mi cliente sea atrevido y no aburrido, eso si, siempre fino) En pocas palabras no soy muy de seguir reglas o diferencias eso si, cuando es dar un show, pues hagamos el show, con un balance acuerdo, todo se pude lograr.
¿De dónde viene tu inspiración? ¿Cuáles son tus referencias? ¿Qué otras disciplinas nutren tu trabajo?
Muy buena esta pregunta, siempre he dicho que las referencias de un creativo es de acuerdo a como fue su hábitat donde creció, sus gusto, su manera de ver el mundo, su música, sus roles modes. Mi inspiracion, definitivamente son los 90, los programas de televisión de esa época, grupos de pop, en si la cultura pop de los 90. La cultura chicana definitivamente esta muy en mi forma de ver la moda, mezclada con la cultura de los pachucos. Es como si metieras en una licuadora todo esto y le pusieras piezas de marcas de lujo. Para mi los contrastes en los looks es super importante, que se sienta muy elevado pero a la vez no. Definitivamente me gusta mucho el arte moderno para nutrir mi trabajo, en este momento estamos preparando una moda inspirada en Francis Bacon, pero también me encanta el deporte como forma de inspiracion. Los fotógrafos conceptuales como Graciela Iturbide, Ken Josephson, Harley Weir, Petra Collins, etc etc.